Comparte

  • del.icio.us
  • zabaldu
  • aupatu
  • meneame
  • digg

Si le ha parecido interesante el artículo puede ayudar a difundirlo

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

El status legal del euskara hoy: una lengua, tres administraciones, siete geografías diferentes y una diáspora

Prólogo del libro The Legal Status of the Basque Language Today: One Language, Three Administrations, Seven Different Geographies and a Diaspora / Gloria Totoricagüena, Iñigo Urrutia, eds. – 265 p. ; 24 cm. – Donostia : Eusko Ikaskuntza, 2008. – ISBN: 978-84-8419-164-3. Descargar pdf

Desde su fundación, en el año 1918, y a lo largo de su dilatada historia, la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza (EI-SEV) ha profesado un probado amor hacia la lengua vasca. En el I Congreso de Estudios Vascos de 1918, del que surge posteriormente la Sociedad, se pone ya de manifiesto la importancia extraordinaria que los fundadores otorgaron al estudio y protección del euskara. A raíz de aquel Congreso surgió la Academia de la Lengua Vasca, “Euskaltzaindia”, que, como es sabido, estaba destinada a llevar a cabo el proceso de unificación lingüística del idioma.

Revista “Euskera”

Revista “Euskera”.

El euskara fue la preocupación nuclear de la Revista Internacional de los Estudios Vascos (RIEV) fundada por Julio de Urquijo, con la idea de ofrecer a los lingüistas de todo el mundo un órgano científico adecuado para el estudio de la lengua. Distintos autores han destacado que en el campo de la filología su peso es decisivo desde 1907 hasta 1919, año en que se funda Euskaltzaindia; e incluso después de su fundación, pese a la aparición de la revista “Euskera”, el elenco de colaboradores de la RIEV sobre temas filológicos es insustituible. Condensa también Urquijo en la RIEV la tarea fundamental de recuperación y edición de textos tradicionales, esenciales para la historia de la lengua vasca.

No bastó para los socios de Eusko Ikaskuntza con que esta sentara las bases de un estudio sólido y científico de la lengua vasca y propiciara las bases de su futura normalización. Como hace tiempo señaló Idoia Estornés en su estudio sobre la Sociedad de Estudios Vascos, el propósito fundacional fue también decididamente restauracionista: no se trataba sólo de disecar y analizar el idioma en la mesa de operaciones, sino también de devolverle la salud y la vida hurtadas por una política de persecución y abandono. A lo largo de su primera época además de su labor en el terreno de la enseñanza, EI-SEV organizó cursos y exámenes de euskara, acogió y patrocinó a la Federación de Acción Popular Euskerista (FAPE) y creó en Álava la Sección “Baraibar”, dedicada a reanimar el vascuence alavés en sus reductos últimos. Desde su fundación hasta 1936, creó la Sociedad varias cátedras de euskara y protegió todas aquellas cátedras o cursos que surgieron o respondieron al llamamiento del Congreso de 1918.

Cartel del V Congreso de Estudios Vascos. Bergara 1930

V Congreso de Estudios Vascos.

A mayor abundamiento se puede recordar que el V Congreso de Estudios Vascos, de 1930, introdujo de manos de la Federación de Acción Popular Euskerista, el Día del Euskara, que reunió a seis organizaciones dedicadas a la promoción de la lengua vasca, responsables de la difusión y restauración del euskara en el País Vasco a ambos lados de los Pirineos, es decir, en los estados de Francia y España. A raíz de aquél acontecimiento, el euskara tiene su Día Internacional desde 1948. Precisamente en el VII Congreso de Eusko Ikaskuntza celebrado dicho año en Bayona, Lapurdi, se tomó el siguiente acuerdo: “Une journée de la Langue Basque dans le monde entier sera celebrée une fois par an, le 3 décembre, jour de la fête de Saint-François Xavier, sous les auspices d’Eskualzaleen Biltzarra et d’Eusko Ikaskuntzen Lagunartea”.

Tras su revitalización, a partir de 1978, la Sociedad ha recuperado su compromiso con el euskara, promoviendo jornadas de estudio y publicaciones diversas, así como actos públicos de toda índole. Pero, siendo dicho compromiso tan vinculante o más que el adquirido en su primera época, no podemos obviar el hecho de que la sociedad del siglo XXI es muy distinta a la del XIX, cuando se configuraron en torno a la identidad y a la lengua, como pieza esencial que conforma aquella, ideologías y sentimientos que hoy deben actualizarse si no quieren convertirse en rémoras para el desarrollo colectivo. Tal como se recoge en la investigación Identidad y cultura vascas a comienzos del siglo XXI, promovida por Eusko Ikaskuntza, la actual sociedad de Euskal Herria conforma un conglomerado pluricultural y de identidades diversas. El nuevo panorama demográfico y migratorio acentúa, si cabe, el reto de de integrar a esta nueva ciudadanía evitando generar poblaciones culturalmente excluidas y socialmente marginadas. La visión estática y esencialista del Pueblo Vasco, y su traducción en una causa supuestamente verdadera y excluyente, que utiliza la lengua como arma política, ha producido no poco daño. No sólo desde la política, sino por extensión en muchos ámbitos dentro y fuera de Euskal Herria. La concepción evolutiva de la identidad vasca choca frontalmente con la posición integrista de quienes se erigen en depositarios de la esencia de lo vasco, hipóstasis de un Ser Vasco en el tiempo, incluyendo en dicha esencia al euskara.

En cambio, una actitud constructiva e integradora, de libre adhesión a la cultura, desde posiciones políticas diversas, desde raíces identitarias distintas, permite liberar a la lengua de esa “presión coercitiva” que se ejerce desde posturas intrasigentes y esencialistas, y entenderla como un activo en la construcción de una identidad compartida. Constatamos la necesidad palpable en las diversas comunidades vascas de conseguir un nuevo modelo de convivencia abierto, integrador, pero con raíces y sentimientos comunes de adhesión en torno a la lengua. Constituye un dato significativo al respecto el interés creciente por escolarizar a sus hijos en euskara de los padres navarros, a pesar de escaso interés que las diversas administraciones de la Comunidad Foral han demostrado en la promoción de lengua, tal como queda demostrado en las páginas de esta obra. La lengua y la cultura vascas deben quedar claramente visibles como un bien colectivo de toda la población y un espacio de participación libre e ilusionante. En este sentido, la propia existencia de la EI-SEV, libre de toda dependencia política, debe valer como paradigma de proyecto de convivencia compartido en torno a la lengua.

Desde este espíritu y fieles a nuestra tradición, una vez más, hemos querido impulsar un estudio sobre la lengua dirigido, fundamentalmente, al público americano. En esta obra se hace balance de los logros y accidentes de las diversas políticas lingüísticas diseñadas e implementadas en los tres territorios de habla vasca. Tras un cuarto de siglo de vigencia, la Ley de Normalización del Euskara promulgada por el Parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca, y con algunos años menos de vigencia, la Ley foral Navarra del Vascuence, así como la normativa dispersa promulgada por el Estado francés para Iparralde, se prestan en estas páginas al análisis y valoración de reputados especialistas.

Con la mirada puesta en el futuro, EI-SEV, fiel a su vocación fundacional en la que late el impulso de promoción y vigencia de la lengua, desearía que las aportaciones recopiladas en esta obra ayuden a reflexionar sobre lo acontecido en este último cuarto de siglo en materia de política lingüística y permitan mejorar lo bien hecho así como enderezar lo errado.

Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media